Nuestros 6 primeros programas.
No nos conocíamos, todo era nuevo y las piezas debían encajar con tiempo. A base de errores y correcciones (que si la saturación, o una música que no deja escuchar la voz...).
Aquellas primeras reuniones se centraban en poner un poco de orden en nuestro inicial caos. Se limitaron las secciones en tiempo para no excedernos con el programa, También se creó la figura del anfitrión, emisora encargada en uno de los programas de su presentación y edición final, que iba rotando a medida que hacíamos nuevos programas. Aprendimos a enlazar y darnos paso unos a otros y, sobre todo, disfrutamos mucho haciendo radio y aprendiendo de lo que hacían el resto de compañeros. Y ahora toca enseñaros el fruto de nuestro esfuerzo.
01. Al hilo de la Navidad
En este programa abordamos temas tan diversos como el origen de la navidad, tradiciones internacionales, alimentación, recetas, dramatizaciones, música y agenda cultural.
02. Al hilo de la PAZ
Según Albert Camus, «la Paz es la única batalla que vale la pena librar».El 30 de enero se celebra el Día de la Paz, un día destacado en el calendario escolar con multitud de actividades organizadas en nuestros centros. Este año lo celebramos con una nueva entrega de «El hilo invisible» dedicado a la Paz.
En este programa colaborativo participamos ocho centros de distintas zonas de España: desde Canarias con Radio Colegio Virgen del Mar hasta La Rioja con Radio Villegas pasando por Extremadura con Música al Habla , Radio Corsario, Burgo Radio, Maimona Radio, La Radio del Manzano y Radio CroniCRA.
Este nuevo programa cuenta con distintas secciones en las que hemos trabajado en torno a la Paz:
-La palabra volandera (Radio Maimona).
-Textos por la Paz (Radio Corsario).
-La Paz en la Música (Música al Habla).
-Gastroeduca: Alimentación y Paz (Burgo Radio)
-Entrevista Misiones de Paz en el Ejército (Colegio Virgen del Mar).
-Frases célebres sobre la Paz (Radio Villegas)
-Resolución pacífica de conflictos en comunidades indígenas (Radio del Manzano).
-Los grandes olvidados (Radio CroniCRA).
Muchas gracias a todos los participantes por su trabajo y entrega con una mención especial al centro anfitrión, Radio CroniCRA, con su presentadora Doménica. Os esperamos en la siguiente entrega muy pronto. Ya descubriréis al hilo de qué tema trabajaremos. ¡Os va a gustar mucho!
¡Paz y amor!
03. Al hilo del carnaval.
Entramos de lleno al carnaval, nuestro centro anfitrión no podía ser otro que el IES «Virgen del Mar» de Santa Cruz de Tenerife, que conduce a los centros que participamos en este proyecto con música ilusión y ganas de comunicar y aprender en esta ocasión, sobre esta fiesta tan divertida. Radio Cronicra, Radio Villegas, Radio Colegio Virgen del Mar, Radio Corsario, Radio Maimona, Música al Habla, La Radio del Manzano y nosotros Burgo Radio somos «El Hilo Invisible». Amanda presenta este programa.
04. Al Hilo de Ucrania y Rusia
El programa de El Hilo Invisible de marzo, lo dedicamos más que nunca a unir a través del hilo educativo. Un hilo que pretende enlazar lo que nos asemeja y no lo que nos diferencia y eso queremos hacer con la situación de guerra que estamos viviendo en estos momentos. Nuestras emisoras aportan su granito de arena para que conozcamos sobre Ucrania y Rusia cosas que nos muestran que tienen muchas semejanzas y también, tendremos el valioso testimonio de una persona a la que los chicos y chicas del colegio Virgen del Mar de Tenerife, han conseguido entrevistar y que nos habla desde Chernovtsy. Sin duda un privilegio poder tener sus palabras para que también aportemos información sobre el día a día de los que se encuentran en plena zona de guerra. Deseando como no puede ser de otra forma la solución de este conflicto, os presentamos nuestro programa de marzo, Al Hilo de Ucrania y Rusia.
05. Al hilo del libro
Mayo se ha enredado con el hilo del libro de abril. Y así, suspirando versos , entre aromas de duelos y quebrantos y con la presencia de grandes personalidades, escuchamos un nuevo programa en nuestra radio escolar colaborativa.Muchas gracias por el cuidado y la profesionalidad que ponéis cada uno desde vuestras emisoras.
06. Al hilo de las recetas
Para cerrar este curso, El Hilo Invisible os ofrece un programa dedicado a las recetas tradicionales.Nuestros compañeros y compañeras de las emisoras que conforman el Hilo Invisible han recopilado recetas, tanto de su entorno como de otros lugares para lo que se han puesto en contacto con otros centros educativos del país. También tenemos una entrevista con Golden Apple Quarter de la mano del alumnado de Radio Villegas en La Rioja.
Para Burgo Radio, que es un centro que imparte el Grado Medio de Cocina y Gastronomía, es un programa muy especial, en esta ocasión no han querido seguir la dinámica habitual de la sección Gastroeduca, sino que os van a mostrar una parte con referencia a las recetas que tiene que ver con la formación profesional en el mundo de la cocina. Para esta ocasión, los alumnos y alumnas han entrevistado a sus profesores para que nos expliquen qué supone estudiar cocina de manera profesional, que se puede ofrecer a la comunidad donde se encuentra el centro y cómo saltar nuestras fronteras para exportar nuestra cocina, nuestras recetas tradicionales y la manera en la que la comida transforma nuestra cultura y la crea al mismo tiempo.
Esperamos que os guste este último programa de este curso referente a las recetas tradicionales y de parte de todas las emisoras que conformamos El Hilo Invisible, os deseamos ¡Feliz verano!.